jueves, 11 de septiembre de 2014

los principales retos de una educación mediada por las TIC

Wilson Hernan Perez Correa 

E - Mediador.

Soy Estudiante de Maestrías en Proyectos Educativos mediados por TIC, Especialista en Docencia Informática De la Universidad Central, Ingeniero Electrónico de la Universidad Central, he estudiado Diplomatura de  formador de  formadores, cursos, Sistema de Inducción Unadista, Competencias Comunicativas Digitales, Ofimática en Pedagogía Virtual, Telemática en Pedagogía Virtual, Acompañamiento tutorial en EAD y AVA, Pedagogía del trabajo colaborativo en AVA, Evaluación del Aprendizaje en Ambientes Virtuales , Estándar CORE, Diplomatura de Tecnologías Educativas de la Universidad Politécnica de Valencia España, Diplomado en formación de Tutoría  Virtual de la OEA Especialista  en  plataformas virtuales, Tutor virtual del Sena. Técnico en Mecánica Industrial, certificado en titulación docencia, metodologías activas, Manejo de plataformas Blackboard, Y cursos de conocimiento técnico y actualizaciones en las competencias pedagógicas y técnicas Desarrollo de Multimedia, Creación de cursos Virtuales, Profesor Universitario en la Unad y Uniminuto , tutor virtual en el Sena, (CIDE), experiencia 13 años en Docencia Presencial 8 años y en Virtual 5 Años, asesor de empresas y gerencia, jefe de Mantenimiento en este momento me desempeño como tutor virtual del Sena, orientando procesos de formación virtual en ambientes AVA en las áreas de Servicio al cliente , electrónica , sistemas, también me desempeño como Docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en laboratorios en las Áreas de Sistemas y Electrónica.




Arrancando motores....

Modulo 1


Dando inicio  a la pregunta plateada cuales son los principales retos de una educación mediada por las TIC, tengo  que  dar un contexto  amplio para  ver  cuáles  son los errores en la historia  de la  educación en Colombia,  la inclusión  de las tecnologías , inmersión de la  sociedad del conocimiento  y el cambio de paradigma que estamos viviendo  y ver   por último los retos, espero  no ser  tan  detallista  en este  aporte  pero  mi idea es  mostrar  cuales serían los retos desde el análisis global.
Para  ello quiero plantear el  siguiente  caso para  realizar  análisis de la situación en el contexto de Colombia en su historia  y hasta 2014.
(Cita de un experto): Analizando la siguiente afirmación del profesor Wilmar Peña Collazos (2011):

“Frente al caos económico, social, político y somático de las individualidades, que se despliega como una pandemia de orden mundial, no podemos ser ciegos ni mucho menos indiferentes. Quienes sentimos una preocupación consciente por la calidad de vida de la humanidad deberíamos restablecer los modos para generar un Estado de bienestar que se instale en nuestros territorios y refunde una nueva concepción de libertad en torno a los procesos educativos”

En Colombia  hay una mezcla entre poderes, política, conveniencias, intereses , etc , los invito a  ver un pequeño vídeo para  ver  parte de nuestra historia  resumida  que  nos deja  ver  otra causa de los problemas de caos y violencia en nuestro  país, aunque  yo  no  tocaré este  tema  en  profundidad lo abarcaré desde  la perspectiva  y análisis de la educación.


Necesidad de cambio  en el modelo pedagógico Colombia 2014.



Introducción

Colombia y  muchos países del mundo están viviendo épocas de profundos cambios, la globalización, la libre circulación de la información, el uso de las Tecnologías de la Información  y la Comunicación, entre otras,  han  revolucionado  lo económico, social y cultural en nuestro  país, generando cambios en los estilos de vida, comunicación social, aprendizaje del individuo y el sistema de trabajo,  etc., en un periodo muy corto, por un lado dejando a millones de ciudadano en  un alto grado de analfabetismo digital y una decaída formación intelectual enfrentándolos  a problemas nunca antes vistos.

Se ha tratado de  implantar en nuestro país modelos pedagógicos que ha tenido éxito en distintos países del mundo, pero esto ha traído ventajas y desventajas, debido al corto  tiempo que se le da a cada modelo  para ser analizado y ajustado a nuestro contexto. Se ha dado muchos cambios en corto tiempo y esto impacta al sistema de educación Colombiano de forma negativa, mostrando resultados  negativos que  comprueban errores al  adoptar experiencias ajenas que permiten la  perdida de nuestro propio modelo pedagógico, esto conlleva a dejar la pedagogía  aun lado  y  volver  importante  la transmisión de información. No es  malo tomar  experiencias de otros lados  si  se genera  un propio modelo pedagógico con bases fuertes y  holísticas.

En Colombia las instituciones se han visto infoxicadas y presionadas  por los cambios  extremadamente  rápidos tomando  desde  modelos pedagógicos, proyectos educativos, tendencias, etc.   que  no son  nuestras  ni  tiene  contextos propios, lo que  es pertinente  para  otros, para  nosotros no lo será.

Pero esto es tan solo  parte del problema que  vive nuestra sociedad y  que la  tiene en jaque,   vemos  que  culturalmente  el narcotráfico, La política, La Guerrilla, etc., han dejado  generaciones  marcadas  por corrupción, pérdida de valores  y  cultura del facilismo donde  conseguir o lograr  las  cosas   rápidamente  sin esfuerzo es un  logro  valorado, se ve la  degradación de  los valores que   ha  llevado a  algo tan absurdo  que  hoy en día vemos donde   un celular  vale más  que  una  vida, es una  mezcolancia  en donde se ve comprometido el papel de la educación  ya que ha  perdido  su objetivo  primordial, el de formar seres humanos para que respeten  la vida.

Para ello traigo a  colación un vídeo donde  vemos como se  trata de  minimizar la catástrofe que vive  la educación pero que también  se ve  estadísticas y  resultados de una prueba, realizada a varios países pero que  no refleja si no un  enfoque parcial en el espectro del  área del conocimiento.

                                    Colombia un País Unido por la Educación


Análisis del Contexto 


En Colombia se están trabajando en 34 modelos pedagógicos, unos exitosos y otros no tanto, sin embargo se  presentan incoherencias por parte  de instituciones como universidades, colegios  y otras entidades  de educación que  no trabajan apoyados en paradigmas o por enfoques si  no  que trabajan por normas  que  genera el Icfes o por lo que va saliendo como  competencias , la calidad total , la reingeniería, etc. 

Esto ha generado en Colombia   confusión e inmediatez,  han salido algunos  decretos  interesantes  que  solo  este país es afortunado de tenerlas los cuales favorecen la mejora de la educación  voy a  nombrar unos de ejemplo:

Decreto 1, Desde la Ley general de  educación 1915, Cada  institución educativa propone su proyecto educativo institucional, tiene la  libertad  para  organizar  curricularmente  lo que tiene que hacer  para  formar  el tipo de hombre que sueña y el tipo de sociedad.

Decreto 2 Decida su  modelo  pedagógico no lo exporta  o importa  si no lo construye 1290 del 2009 cada  institución define los propios criterios de autorregulación  y acreditación si los procesos  y proyectos.

Estos  decretos  en algunos casos  los han sido  mal  interpretados, ya  que   no se  ven con la mirada de oportunidad y crítica por parte de muchas  instituciones  para  realizar  mejoras  en sus proyectos educativos fundamentándose en  un buen modelo pedagógico,  si no que se ha  tomado  como  una libertad para   de ser más facilistas y en algunos casos  poco fundamentalistas.

Al ver  como la  educación en Colombia  va  cambiando  constantemente  por influencias  de la  globalización y otros factores expuestos anteriormente también se ve como en este país se ha copiado he implantado esquemas de educación que han  sido   exitosos en otras partes del mundo,  esos éxitos  han sido cosechados  y  trabajados a lo largo de la historia dando como resultado una  evolución en modelos pedagógicos que  van ligados a contextos específicos, estos modelos han sido  basados en  paradigmas y problemáticas sociales diferentes a la nuestra por tal razón muchos de ellos no han dado  resultado.

Al  analizar  la sociedad actual  en el contexto de violencia, pérdida de valores, calidad de la educación, desigualdad, pobreza, miseria, etc. podemos decir  que  los  modelos pedagógicos  en la  última década  no han funcionado son un  rotundo  fracaso, de allí viene  todo este  caos, de la mala formación que se le ha dado al ser humano, que  desde  muy  temprana edad han desenfocado la construcción del ser social y racional, formando algunos ciudadanos erráticamente donde se ha perdido el carácter, los  valores  y  su desarrollo intelectual permitiéndole  mostrar  comportamientos errados que van en contra  del respeto a los seres humanos y un más grave hacia  la vida de los mismo. 


Argumentación 


Los modelos  pedagógicos  que  se  han  desarrollado en nuestro país se ha elaborado  con modelos   en donde  quisiéramos que los niños   fueran  y  no   con modelos  pedagógicos  de como los  niños quieren ser o los reales los que  tenemos en la  actualidad,  se ha creado  reglamentos  para  sacar  a los niños de la escuela por no  cumplir requisitos  o estereotipos, a  no recibir  a los que  no  cumplen un perfil, este  tipo de  educación  es  exclusiva  , excluyente  y  no inclusiva desde allí  comienza la problemática.

Se han dado pasos interesantes  al momento de  desarrollar   nuevos modelos pedagógicos, pero  el problema  es que  muchos  de  estos desarrollos, estudios  e implantación  de los mismos puede  durar mucho tiempo hasta una década o una generación para ver los resultados.

Reto 1: Asimilación del nuevo paradigma.

 Para  seguir sustentando  los retos debemos  hablar de  los paradigmas, primero la vamos a explicar:

Paradigma, Es una  forma de sentir, pensar  y actuar de una  comunidad científica o  de personas , actuando de acuerdo a decisiones  decidió  elaboradas por la  razón  que se da  de acuerdo a los   sentimientos formando  coherencia.


Pero los paradigmas son hipótesis filosóficas tanto de las ciencias fácticas  y  de las  ciencias formales. Para ello traigo a colación los paradigmas  que  se trabajaron  desde el Empirismo hasta  Tipológico comprensivo de las ciencias humanas y sociales que se da el día de hoy, los invito a ver el siguiente vídeo.



Hay que  generar un cambio de esquemas mentales y asimilar   el cambio de paradigma  ya  que  muchos  solo hemos vivido en uno solo, es el primordial  y el fundamenta donde las tecnologías  juegan un papel fundamental en la educación y por eso he realizado  toda esta  contextualización.

Reto 2: Profesión y evolución en la carrera docente.

Colombia  tiene  muchos  retos entre  los más importantes entender y salir de la  crisis que vive la educación hoy en día y en especial  las ocupaciones y profesionales  que tienen como carrera la Docencia, por tal motivo  investigando  algunos de los factores más representativos  de este  segundo reto encuentro:

·            Falta de reconocimiento por la sociedad. 
·            Sueldos bajos. 
·            Estrés laboral. 
·            Presión por parte de directivas, padres de familia y estudiantes. 
·            Violencia escolar. 
·            Grupos grandes y heterogéneos. 
·            Estudiantes desmotivados y que obtienen malos resultados. 
·            Formación deficiente y bajos resultados de calidad. 
·            Presión por metas o resultados  en números al Gobierno.
·            Mala Calidad en la Educación.

En Colombia  no se ha reconocido  esta  profesión, se cree  y se escucha dichos como, " El que no sabe nada  es profe”, “Como no encontró trabajo se volvió profe”, etc. Nuestra sociedad se ha encargado de empobrecer   y menos preciar a las profesores y trabajadores de la educación ya que parece que  a educación está destinada  a ser un servicio público y semillero de trabajadores calificados para  suplir  puestos en  empresas  o engrosar la informalidad con  creación de pequeñísimas  empresas ,   sin ver la importancia del ejercicio en la creación  de conocimiento, innovación y la formación de valores del ser humano,

Por eso es importante mejorar las condiciones de los trabajadores, diferenciar la escala evolutiva del rol docente ya que  no  todos tienen los conocimientos exigidos para trabajar con las tecnologías en las aulas, o entornos virtuales haciendo  de ello un problema más de metodología y conocimiento.



Por eso es importante mejorar las condiciones de los trabajadores, diferenciar la escala evolutiva del rol docente ya que  no  todos tienen los conocimientos exigidos para trabajar con las tecnologías en las aulas, o entornos virtuales haciendo  de ello un problema más de metodología y conocimiento, también en este reto planteo que hay que abordar las siguientes temáticas.

·            La falta  de capacitación  en los docentes para  enfrentar estas problemáticas.
·            Actualización permanente  de conocimientos  ante un mundo  cambiante.
·            Falta  de visión, metodología y didáctica  al aplicar la profesión.
·            Cortar la libre expresión de los alumnos.
·            Presionar  a los aprendices  con castigos  o premios.
·            Complicar  y hacer  difícil lo  que  es fácil.
·            Mala orientación en  el nuevo  paradigma, entre otros.
             

Reto 3; Masificación del Ecosistema Digital.


El gobierno está  haciendo esfuerzos  en crear un ecosistema digital, lo tomo  como referencia  ya  que la educación hace parte de dicho sistema, para  ello necesitamos  completarlo y masificarlo  y  así   contar  con las herramientas que permitan mejorar y masificar la mediación de la educación con las TIC.




Imagen tomada de este enlace.

En este  reto  debemos  incluir  el estudio de la red  y la evolución de la Web para  si  poder  integrar estas tecnologías a la educación.para  ello les he desarrollado  la siguiente  imagen  es un abre bocas  para  ampliar  este reto.






Reto 4: Inclusión.


La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las escuelas propone nuevos escenarios educativos, habilita nuevas estrategias de enseñar y nuevos modos de aprender, al tiempo que propone el desarrollo de nuevas competencias para desenvolverse en el contexto social actual.

·         1, Se debe promover el acceso a la educación y una escolarización completa de todos los niños y jóvenes, pero especialmente de aquellos que pertenecen a colectivos en situación de riesgo
·         2, Se deben ofrecer unas condiciones comparables de calidad educativa para todos, de manera que la diferencia cualitativa no contribuya a reproducir el círculo de la exclusión.
·         3, Se debe asegurar la dotación suficiente de recursos a todas las instituciones, de manera que pueda asegurarse la mayor igualdad posible de resultados escolares.
·          4, Hay que esforzarse por lograr la adquisición de un conjunto de competencias básicas para a aumentar el capital social o cultural de los individuos y del conjunto de la población.
La inclusión educativa tiene especial importancia para aquellos colectivos que presentan algunas de las diferencias antes señaladas, como los:

·         Colectivos indígenas o las minorías étnicas.
·         Los emigrantes.
·         Las personas con discapacidad.
·         Los desplazados.
·         Comunidades afrodecendientes.
·         Los sectores marginales, etc.

Sin tener  en cuenta  a todos los actores en la inclusión a una  educación, estaríamos   volviendo a  cometer  errores que  nos ha  llevado  a  una brecha  inimaginable de desigualdad, es por eso  que  los factores planteados  en este  reto  son importantes.Los invito a  ver un buen video sobre el tema.



Conclusión


Se descifra realmente   el causante  de los resultados  de  todo el caos  existente  en nuestra sociedad,  el desconocimiento  del tema desde lo general  hacia  lo particular  es uno también  de los factores que  generan el caos  ya  que  no  entienden el contexto en el que se mueven  esto hace  que  se  genera  empirismo  y  mediocridad del  profesor , tutor, educador, maestro, Instructor, mediador , etc.  y  conlleva  a  él des estimulo a la cadena de  formarse donde el aprendizaje es vago y superficial, la credibilidad se pone en juego, la aplicabilidad  no  funciona.

No  miremos las cosas  superficialmente , debemos ampliar el contexto, sabemos que  cada  uno opina desde su  punto de vista,  desde su  profesión  y desde  su contexto, pero hay que   ver  que  no son las TICS, La globalización, La internet, etc. la  causa  de los problemas, somos  los mismo seres humanos que  nos vemos abrumados a cambios  veloces y  constantes  de todo tipo haciéndonos perder el objetivo real, el de formar a los seres Humanos.

Estamos en la sociedad del conocimiento donde abre  oportunidades,  ahora  se  centra  en el alumno  y quiero compartir y ampliar este  tema como muchos   de los cuales he tratado y analizado durante  muchos el ciclo propedeutico.




 Fuentes

•Bolaños, D. Duque, B.H. Moreno, A. & Osorio, M. (2012). Maestros formadores de líderes: El maestro como líder pedagógico, político e intelectual. Bogotá: UMNG.
•Esteve, J.M. (1994) El malestar docente. Barcelona: Paidos.
•García, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
•Gimeno, J. (1988). El currículum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata.
•Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidos.
•Gómez, L. et al. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Secretaria de Educación Pública de México.
Copyright SENA ©, 2012. 29

•López, M. (2006). La ética y la cultura de la diversidad en la escuela inclusiva. En Revista Sinéctica. Guadalajara. México.
•Meirieu, P. (2004). En la escuela hoy. Barcelona: Octaedro.
•Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. ¿Por qué la democracia necesita de las humanidades? Buenos Aires. Katz Editores.
•Osorio, M. (2012). Práctica, praxis e investigación: Proceso cíclico en el quehacer del científico y del maestro. Bogotá: UMNG.
•Paez, D. L. (2012). El modelo pedagógico de la formación profesional integral en el enfoque para el desarrollo de competencias y el aprendizaje por proyectos. SENA.
•Quiceno, H. (2010). El maestro, el docente y el formador. En: Figuras contemporáneas del maestro en América Latina. 30 años del grupo de historia de la práctica pedagógica. Bogotá: Ed. Magisterio.
•Zuluaga, O. L. (1999). Pedagogía e historia: La historicidad de la pedagogía: la enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Siglo del hombre editores.